TRAYECTO:
La hora que quedamos con los profesores fue a las 9:00 en punto, el punto de encuentro con los profesores fue delante de la Pedrera, en placa España.
OTRAS MANERAS DE LLEGAR:
1.Coger el tranvía (linea 1, 2 o 3) desde el Puente de Esplugas hasta la zona Universitaria. Allí cogemos el metro (linea 3) des de la zona Universitaria hasta España.
2.Coger el tranvía (linia 1, 2 o 3) desde el Puente de Esplugas hasta Palacio Real. Allí coger el metro (linia 3) des de Palacio Real hasta España.
3.Coger el tranvía (linia 1, 2 o 3) desde el Puente de Esplugas hasta María Cristina. Allí coger coger el metro (linea 3) desde María Cristina hasta España.
LA MANERA QUE ESCOJÍMOS: na hasta España.
El día 11 de Junio, nuestro grupo quedo a las 8:00 de la mañana en la parada de tram del Pont d'esplugues, este nos dejó en la parada de metro de Palau reial i de allí bajamos en la parada de Plaza España, donde habíamos quedado con los profesores a las 9:00.
ITINERARIO:
Hay tres jardines delante de este palacio con nombres de poetas Catalanes como son: Joan Maragall Crebantes y Joan Brossa.
Joan Maragall: Fue un poeta y escritor catalán, figura capital en la poesía modernista del cambio de siglo XIX al XX. Su obra manuscrita se conserva en el Archivo Joan Maragall de Barcelona.
Mossèn cinto verdaguer: Fue un presbítero y destacado poeta en lengua catalana es una de las grandes figuras de la Cataluña moderna. Poeta romántico, adscrito a la generación de la Restauración de 1874, que en el marco del Renacimiento volvió a situar la lengua catalana en la categoría de lengua literaria.
Joan Brossa:Fue un poeta, dramaturgo y artista plástico catalán, aunque él denominaba como «poesía» todo lo que hacía. Es posiblemente el poeta vanguardista catalán más importante de la segunda mitad del siglo XX.
Desde Plaza España empezamos a subir montaña arriba hasta quedar entre el Palau Nacional y esta, allí encontraremos muchas estatuas de la mitología grecoromana las cuales sus fotografías estarán colgadas al final del blog. Como ese día llovía no pudimos encontrar el fauna de entre la maleza, pero si buscamos información sobre el la cual dejaremos un link aquí.
Luego, justo antes de llegar a las fuentes fuimos a Caixa Forum. Este sitio es un centro cultural creado por Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona dentro de una Obra Social. Está pensado para todo tipo de público y Cuenta con una amplia oferta social, cultural y educativa.
Luego, utilizando las escaleras mecánicas subimos hasta el Palau Nacional, allí se encuentra el museo nacional de arte al cual no pudimos entrar porque llovía, pero a pesar de eso habían bonitas vistas de la plaza España. Este palacio fue construido entre 1926 y 1929 para una exposición Internacional de Barcelona, los dos edificios que se encuentran a su lado también eran parte del proyecto a pesar de que el mas utilizado era el del medio.
La fuente que hay delante del Palau es llamada la fuente mágica, puesto que por las noches brilla y el agua "baila".
FOTOGRAFÍAS:


Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada